Procesos administrativos
Proceso de Admisión
El programa educativo se ofrecerá cada dos años, a través de una convocatoria pública. Dicha convocatoria se publicará en la página oficial de la UATx y en los canales institucionales. El proceso de selección estará a cargo del Comité Académico y se conformará de tres etapas:
1. Evaluación curricular del expediente de documentos entregados. A partir de la convocatoria se recibirán expedientes de las aspirantes. Estos expedientes se conforman por los siguientes documentos:
- Formato de registro
- Certificado oficial de estudios de licenciatura (Promedio mínimo de 8.0) Título y cédula profesional de estudios de licenciatura
- Acta de nacimiento
- CURP
- Identificación oficial vigente con fotografía
- Curriculum vitae en extenso de los últimos tres años
- Experiencia profesional deseable
- Compresión de textos en inglés
- Carta de exposición de motivos dirigida al Comité Académico Anteproyecto de investigación
2. Entrevista con el Comité Académico
3. Evaluación de conocimientos a través de la aplicación del examen CENEVAL
Requisitos para la permanencia
- Cumplir con las disposiciones de las autoridades y profesores, de acuerdo con lo que establece la Ley Orgánica, el Estatuto General y sus reglamentos.
- Acreditar las Unidades de Aprendizaje en evaluación ordinaria.
- Calificación mínima aprobatoria de 8.0 (ocho).
- Conducirse de acuerdo al código de conducta y ética de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
- Mantener una asistencia regular en las asignaturas hasta cubrir un mínimo de 90%.
- Cumplir con los criterios de evaluación y acreditación de cada unidad de aprendizaje.
- Cumplir con los avances de tesis en los seminarios semestrales organizados por el Comité Tutorial.
- En caso de que el estudiante, decida realizar un intercambio o estancia académica, deberá someterse a los tiempos, trámites y requisitos correspondientes y observar los códigos éticos y de conducta de la institución receptora, así como entregar un plan y reporte de las actividades realizadas.
Requisitos de egreso
- Aprobar en su totalidad las unidades de aprendizaje obligatorias, optativas y prácticas del programa académico con un promedio mínimo de 8.0 (ocho).
- Presentar la liberación del Director de Tesis.
- No tener adeudos de colegiaturas.
- No tener adeudos de material bibliográfico, de laboratorio ni en Centro de Cómputo.
- Haber publicado o tener carta de aceptación de un artículo o capítulo de libro. En el primer caso en alguna revista nacional o internacional indexada, JRC, con arbitraje y registro ISSN, en el segundo caso el material debe contar con ISBN.
- Presentar los avances de tesis según calendario establecido y acudir a los Tutoriales correspondientes para la exposición y defensa de los primeros.
- Una vez concluidos sus estudios satisfactoriamente, el estudiante tendrá un plazo de 1 año para titularse. Después de este plazo tendrá que cursar y aprobar el último semestre del plan de estudios vigente o aprobar –en caso de estar ofertado- el curso de titulación correspondiente.
- Tanto para la publicación del artículo o capítulo de libro, así como de la elaboración de la tesis, se deberá utilizar un programa de similitud de textos y el estudiante deberá realizar las adecuaciones pertinentes para eliminar la similitud con otros textos y evitar de esta manera el plagio.
Requisitos de titulación
- Tener en su expediente la cédula profesional de licenciatura.
- Entregar constancia de no adeudo a la Universidad en bibliotecas y laboratorios.
- Justificar el pago de derechos correspondiente y no adeudo de colegiaturas.
- Adjuntar el trabajo de tesis debidamente autorizado con el número de ejemplares requeridos por la Facultad, tanto en físico (ocho) como en electrónico (un archivo en PDF).
- Entregar al sistema bibliotecario de la universidad la donación de libros correspondiente por la cantidad vigente impuesta por la institución.
- Constancia expedida por el Centro de Lenguas de la Universidad que acredite la comprensión de algún idioma extranjero conforme al área correspondiente.
- En su caso, acreditar que cursó nuevamente el último semestre de su posgrado.
- Sustentar el examen de tesis y tener dictamen favorable de los sinodales.
Tel / Fax: 01 (246) 46 2 15 33
Carretera Federal Tlaxcala-Puebla km. 1.5 Colonia la Loma Xicohténcatl, Tlaxcala C.P. 90000.
Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano
Todos los derechos reservados © 2025