¿QUIENES SOMOS?
OFERTA EDUCATIVA
CUERPOS ACADÉMICOS
PERSONAL
LIBROS
Hernández, E; Camacho, J. A. & Hernández, M. (2023). Principios de estadística para el educador especial. México: Universidad Autónoma de Tlaxcala. Universidad de Guadalajara.
Ver libro electrónico
Mendoza, C.B; Jiménez, R; Montalvo, R & Rodríguez, A. (Coord) 2023); Situación y retos de la gerontología en Latinoamérica. México:Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Ver libro electrónico
Salguero, M. & Rodríguez, A. (Coord). De la paternidad a las paternidades en la trayectoria de vida. Contextos, significados y experiencias. Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Ver libro electrónico
Camacho, J. A; Gómez, A. D; Meráz, E; Zepeda, E & Cabrera, F. (Coord.) (2022). Planteamientos conceptuales y de atención psicológica dirigidos a la educación especial. México: Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Ver libro electrónico
Montalvo, R; Mendoza, C. B; Jiménez, R & Rodríguez, A. (Coord.) (2022). Tlaxcala: edad, vejez y envejecimiento. México: Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Ver libro electrónico
Maternidad, cuidados y el quehacer científico y académico de mujeres mexicanas en tiempos de COVID-19.
Tecamachaltzi, M. B; Morales, E. B; Pérez, E. A & Jiménez, R. (Coord.) (2022). Maternidad, cuidados y el quehacer científico y académico de mujeres mexicanas en tiempos de COVID-19. México: Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Ver libro electrónico
Familias en contextos vulnerables: transformaciones, continuidades y dilemas.
Toledo, M. P; Galindo, E. A; Jiménez, R. (2021) Familias en contextos vulnerables: transformaciones, continuidades y dilemas. México: Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Ver libro electrónico
De la emergencia a la urgente revisión del MHIC. Pandemia 2020.
Jiménez, R. (2020). UATx. De la emergencia a la urgente revisión del MHIC. Pandemia 2020. México: Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Ver libro electrónico
Introducción a la metodología cualitativa para el estudio de la vejez y el envejecimiento
Jiménez, R., Mendoza, C. B y Rodríguez, A. (Coord.) (2020). Introducción a la metodología cualitativa para el estudio de la vejez y el envejecimiento. México: Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Descargar en PDF
Sujetos, actores, procesos de formación e investigación
Ávila, D. S. y Jiménez, R. (Coord.) (2019). Sujetos, actores, procesos de formación e investigación. Universidad Autónoma de Tlaxcala. México.
Ver libro electrónico
Memorias in extenso. Segundo Congreso Internacional de Envejecimiento en América Latina: Vulnerabilidad, Trayectorias y Cuidados
Mendoza, C. B y Jiménez, R. (Coord.) (2018). Memorias in extenso. Segundo Congreso Internacional de Envejecimiento en América Latina: Vulnerabilidad, Trayectorias y Cuidados. Universidad Autónoma de Tlaxcala. México.
Descarga en PDF
Unidad de Asesoramiento y Orientación Educativa y Profesional dirigida a los estudiantes con discapacidad en las Instituciones de educación Superior del Estado de Tlaxcala, México.
Guzmán, J y Sánchez, A. (Coord.) (2016). Unidad de Asesoramiento y Orientación Educativa y Profesional dirigida a los estudiantes con discapacidad en las Instituciones de educación Superior del Estado de Tlaxcala, México.
Descarga en PDF
La Familia y su Contribución al Desarrollo Humano
Nava, A. (Coord.) (2015). La Familia y su Contribución para el Desarrollo Humano. Universidad Autónoma de Tlaxcala. México.
Descarga en PDF
Libro digital: Educación Especial. Un seminario Invisible
Jiménez, R. (2014). Educación Especial. Un seminario Invisible. Universidad Autónoma de Tlaxcala. Colección: Educación y Humanidades. México.
Descarga en PDF
El universo interior de la familia
Nava, A y Jiménez, S. (2014). El Universo interior de la familia. Universidad Autónoma de Tlaxcala. Colección: Educación y Humanidades. México.
Descarga en PDF
La (re) construcción de la Universidad Autónoma de Tlaxcala
Jiménez, R. (2014). Educación Especial. La (re) construcción de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Universidad Autónoma de Tlaxcala. Colección: Educación y Humanidades. México.
Descarga en PDF
La construcción del camino a la escuela y de la autonomía de las niñas indígenas
Tapia, M. (2014). Educación Especial. La construcción del camino a la escuela y de la autonomía de las niñas indígenas. Universidad Autónoma de Tlaxcala. Colección: Educación y Humanidades. México.
Descarga en PDF
La Terapia Familiar en México
Jimémez, R., Barrientos, P., Juárez, D y Centeno, M. (Comp.) (2000). La Terapia Familiar en México Hoy. Departamento de Educación Especial. Asociación Mexicana de Terapia Familiar A. C. Universidad Autónoma de Tlaxcala. México.
Descarga en PDF
Familia: Una Construcción Social
Jimémez, R. (Comp.) (1998). Familia: Una Construcción Social. Encuentro Nacional de Investigadores sobre Familia. Departamento de Educación especial. Centro Universitario de Estudios para la familia. Universidad Autónoma de Tlaxcala. México.
Descarga en PDF
Familia ¿Célula social?
Jimémez, R. (1997). Familia ¿célula social?. Memoria del 4to Encuentro Nacional de Investigadores sobre Familia. Departamento de Educación especial. Centro Universitario de Estudios para la familia. Universidad Autónoma de Tlaxcala. Colección: Educación y Humanidades. México.
Descarga en PDF